NOTÍCIES WEMIND

Novedades tecnológicas en salud mental del MWC 2022

Actualitat Empreses Projectes Socis

Este año, los socios del CSMC han podido disfrutar del Mobile World Congress (MWC) con un tour de salud hecho a medida en el que se han presentado una selección de las experiencias y tecnologías más innovadoras del sector. También, conocer de primera mano, las novedades de nuestros socios expositores.

Pasillos llenos de congresistas, presentaciones de producto por todos lados, conferencias repletas de público. Después de dos años prácticamente en blanco, por fin hemos vuelto a disfrutar al máximo de esta cita. Y además, lo hemos hecho con un tour de salud hecho a medida por ACCIÓ y GSMA, que han seleccionado las experiencias y tecnologías más innovadoras para presentarlas ante los socios del CSMC y de CataloniaBio & HealthTech.

Remote healthcare, XR, IA y digital twins 

A pesar de que en esta edición, la feria ha congregado más de un centenar de compañías y proyectos relacionados con la salud, los organizadores del tour han seleccionado aquellas que mejor reúnen las tendencias que apunta el sector. Estas dianas son: 

  • La telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes, no solo para reducir el número de ingresos hospitalarios, las admisiones y los días de hospitalización, sino también, para hacer frente a la futura escasez de profesionales. 
  • La realidad extendida (XR), que permite acceder a mejores técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como de formación de profesionales. 
  • La Inteligencia Artificial (IA), que entre otras áreas, se puede aplicar en la recomendación de tratamientos médicos, el procesamiento de datos del paciente, la asistencia médica en el diagnóstico, la transformación de los datos de papel en digitales o el sistema de gestión de las hospitalizaciones de pacientes.
  • El uso de los gemelos digitales para potenciar el uso de la medicina personalizada y los servicios asistenciales digitales. Así por ejemplo, se podría incorporar el perfil genético de una persona, información ambiental y hábitos de salud en su gemelo digital para ayudar a predecir factores de riesgo.

Monitoreo remoto en vivo

Finalmente, la selección final ha sido de 8 proyectos. Para conocer más acerca de ellos, ACCIÓ y GSMA han organizado una sesión en la que cada una de estas compañías se ha presentado ante los socios. Una de las que más ha destacado, y en especial a los socios interesados en el sector sénior, han sido los canadienses de MoviWear, una plataforma de monitoreo remoto de inteligencia artificial médica que alerta instantáneamente de los cambios en los signos vitales de los pacientes. 

Neurotecnología avanzada

También, la joven compañía de neurotecnología especializada en la salud del sueño, IDUN Technologiesque ha desarrollado unos auriculares inteligentes, que detectan ondas cerebrales y sus respectivos biomarcadores para medir y cuantificar los estados cognitivos y emocionales, así como una plataforma SaaS, para procesar, analizar, interpretar y acceder a los datos de las ondas cerebrales y a la información procesable.

IA para la documentación clínica

Por otro lado, Nuance Communications, que es pionera en la creación de herramientas de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje basadas en inteligencia artificial. Gracias a sus soluciones en documentación clínica pueden disminuir significativamente la carga administrativa de los profesionales para que toda la historia del paciente se recoja de manera automática y de esta manera dedicar más tiempo a la atención y cuidado de las personas.

Otras propuestas destacadas

En cuanto al resto de experiencias presentadas conocimos Longenesis, que incorpora la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para la asistencia sanitaria; Cruz Roja, que nos habló de sus dispositivos de asistencia para personas mayores, de teleasistencia móvil accesible y de su premio de tecnología humanitaria; la multinacional Fujitsu; y Zepp Health, que busca enfatizar el uso de tecnología para medir la biometría y hacer recomendaciones prácticas para mejorar los resultados de salud clínica.

Por último, durante la sesión, también se dio a conocer el proyecto Hospitals 4.0. Machine learning para una gestión más efectiva, que está liderado por Smartech Cluster y que cuenta con la participación del CSMC, la Universitat Politècnica De Catalunya (UPC)Fundació Joan Costa RomaBim6d y CT Solutions Group. Este proyecto, que busca optimizar el mantenimiento del entorno hospitalario, está financiado por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

En el área de socios tenéis disponibles todas las presentaciones de la sesión.

Los socios del CSMC en el MWC

El MWC 2022, que este año ha integrado el 4YFN con resultados muy positivos, también ha sido un buen escaparate para los socios del CSMC. Sin duda, durante estos días, los expositores han visto multiplicar los contactos, los negocios y las oportunidades que seguro se materializarán a lo largo del año. 

Entre los socios expositores de esta edición, encontramos las empresas tecnológicas Aimentia, Psicoterapia VR y Qualud Health, la compañía de servicios y soluciones tecnológicas Esade Creapolis y el centro tecnológico Eurecat. También, centros de enseñanza e investigación como UPC, UOC, UB, la Fundació TIC Salut Social y la red TECSAM.

Asimismo, el Digital & Health Wellness Summit del 4YFN, fue un gran punto de encuentro para la presentación de proyectos interesantes. Algunos de nuestros asociados pudieron asistir tanto a las conferencias, como al networking promovido por la ECHAalliance, de la que el CSMC es socio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es c68120f9-8624-4d0b-a5e3-c95ac7e76c26
4YFN gemelos digitales IA innovació inteligencia artificial MWC remote healthcare salut mental socios tecnologia XR