Las recaídas en asistencia sanitaria y sociosanitaria en salud mental provocan retrasos en los procesos de recuperación, disminución de la eficacia de los tratamientos y terapias y, consecuentemente, incremento en el coste de los tratamientos.
En patologías en alza durante la etapa adolescente y el inicio de la etapa adulta estas recaídas se producen asociadas frecuentemente al consumo de sustancias que empeoran la sintomatología ya presente y de no ser tratado correctamente se puede convertir en una adicción que por sí misma se establezca como el principal problema y fuente de malestar. Actualmente los métodos para tratar estas dificultades comportamentales y de consumo de sustancias muestran una alta tasa de recaídas que enlentecen y dificultan el proceso, haciendo que la desesperanza, para el afectado y su entorno, forme parte del proceso y dificulta el cambio. No existe una solución para predecir estas recaídas, y su detección temprana depende de la habilidad del equipo asistencial, se basa en la experiencia del equipo y en metodologías de análisis poco estructuradas.
Las técnicas de monitorización pasiva y activa de pacientes basadas en tecnologías móviles e inteligencia artificial han demostrado en estudios observacionales capacidad predictiva y de detección temprana en otros problemas en salud mental como el suicidio, y existen plataformas para la monitorización y seguimiento de pacientes como la desarrollada por Evidence-Based Behavior (eB2), eB2 MindCare, que permiten recoger y explotar estos datos.
El objetivo principal de ContigoCARE es desarrollar una solución para prevención e intervención ante recaídas en trastornos de la conducta y su mejora asistencial.