NOTÍCIES WEMIND

Jornada NOW IA: el impacto de la IA en el sistema sanitario

Neuro Salut Mental Senior Actualitat Empreses Jornades Notícies Socis

WeMind Cluster participa en la Jornada NOW IA organizada por Otsuka, centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el sector salud. El encuentro subrayó la necesidad de una gestión responsable de los datos y la importancia de integrar la voz del ciudadano en la transformación digital del sistema sanitario.

El pasado 3 de abril se celebró en Madrid la segunda edición de la Jornada NOW IA, organizada por Otsuka Pharmaceuticalv, bajo el lema “IA y Transformación del Sistema Sanitario: Modelos Autonómicos y Perspectivas de Futuro”. El encuentro reunió a responsables públicos de distintas comunidades autónomas y expertos del ámbito de la salud digital para reflexionar sobre el papel transformador de la inteligencia artificial en la eficiencia, sostenibilidad y personalización del sistema sanitario.

WeMind Cluster volvió a estar presente, como ya lo hiciera en la edición de 2024, reafirmando su compromiso con el impulso de tecnologías emergentes aplicadas a la salud. En esta ocasión, la jornada contó con la participación destacada de Joan Guanyabens, director de la Fundació TIC Salut Social –entidad socia de WeMind–, quien puso el acento en la necesidad de hablar no solo de tecnología, sino sobre todo de datos, subrayando que la verdadera innovación pasa por garantizar el acceso, la calidad y la gobernanza de los datos. “Los datos son del ciudadano, y es él quien debe poder decidir qué hacer con ellos”, subrayó, reivindicando el derecho a la titularidad y acceso efectivo a la información clínica.

También estuvieron presentes otros socios del ecosistema WeMind como Eduardo Torras (Sport2live) y Ulises Cortés (UPC), reforzando la representatividad del clúster.

IA, datos y ciudadanía en el centro del debate

Durante la jornada se abordaron temas clave como el valor en salud, la regulación de la IA en el ámbito sanitario y los retos específicos que plantea su integración en sistemas públicos, especialmente en áreas como la salud pública o las enfermedades raras.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Max Brosa, experto en farmacoeconomía, que reflexionó sobre cómo medir el valor en salud desde una perspectiva contextual y orientada a resultados relevantes para el paciente.

Por su parte, Julián Isla, fundador de Fundación 29 y gestor de IA en Microsoft, compartió su experiencia personal como padre de un paciente con enfermedad rara, mostrando el potencial de la IA para mejorar la calidad de vida de los pacientes y automatizar procesos que permitan liberar tiempo para tareas más humanas.

La jornada fue inaugurada por Oscar Alcoberro, Director de Personas en Otsuka, quien destacó el compromiso de la compañía con la innovación responsable. El evento finalizó con una mesa de debate donde representantes de Galicia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Asturias compartieron sus estrategias autonómicas para integrar la IA en sus sistemas de salud.

Desde WeMind seguiremos impulsando el debate, la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras que sitúen a las personas en el centro de la transformación digital en salud.

calidad de vida gestión de datos IA Innovación salud digital transformación digital usuario