Bajo el lema ‘Innovar tiene valor, para cuidar y curar mejor’, este año, el Foro Premios Afectivo Efectivo ha reconocido aquellos proyectos de salud que destacan por la excelencia, el compromiso con el paciente y la innovación, y que refuerzan valores imprescindibles para una medicina más humana y eficaz.
La inauguración de este encuentro organizado por la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson) y Cátedras en Red, ha corrido a cargo de José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, que ha destacado que esta iniciativa se ha consolidado como un “encuentro institucional referente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, con el foco puesto en la humanidad, la dignidad, la confianza y la empatía. Solo la innovación, como recoge el lema de este año, nos permitirá abordar necesidades médicas no cubiertas, aumentar la esperanza y la calidad de vida. Me gusta decir que no existe gasto sanitario sino inversión en salud para avanzar; una inversión imprescindible para avanzar como país y sociedad. Porque sin salud todo lo demás no importa”.
Tras esta apertura, se ha seguido conversado acerca de innovación en una mesa inaugural en la que han participado Luis Díaz-Rubio, director general de Janssen España y Portugal; Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla La Mancha; María Dolors Navarro, directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes del Hospital Sant Joan de Déu y presidenta del Jurado Premios Afectivo Efectivo; así como Ángel Gil, director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria (URJC) y representante de Cátedras en Red, como moderador.
Durante la jornada, han intervenido también profesionales de distintos ámbitos que han desarrollado los valores del Modelo Afectivo Efectivo (Modelo AE) y han hecho hincapié en la importancia de la innovación para trasformar el mundo en que vivimos y hacerlo más humano y sostenible. Así, se ha puesto de manifiesto cómo la medicina está experimentando avances sin precedentes, que al mismo tiempo suponen nuevos retos para todos los agentes del sistema.
9ª Edición Premios Afectivo-Efectivo
Durante el encuentro se han entregado los premios que se otorgan en base al Modelo Afectivo Efectivo, atendiendo a los valores del doctor Albert J. Jovell, gran defensor de la de la idea de que el paciente tiene que situarse en el centro del sistema y de cuyo fallecimiento se cumple este año el décimo aniversario. Con esta 9ª Edición de los Premios Afectivo-Efectivo, los galardones se consolidan como referente en la humanización del sistema sanitario, por su apuesta firme para promover una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
En total, desde que se celebró la primera edición de estos premios en el año 2015, se han presentado más de 2.900 iniciativas y, sumando los reconocimientos de este año y los premios honoríficos, se han otorgado 186 galardones diferentes. Además, este año se ha registrado un nuevo récord tanto en el número de inscripciones (663) como en el de los proyectos aceptados (427).
Un jurado compuesto por más de 30 representantes de todos los ámbitos del sector de la salud ha evaluado las candidaturas presentadas. Los premios cuentan con 7 categorías de las cuales seis están dotadas de un primer y segundo premio, cuya cuantía asciende a 3.000 y 1.500 euros, respectivamente, y un accésit de reconocimiento. Además, se concede premio y accésit en la categoría dirigida al ámbito universitario, y un premio honorífico a la mejor trayectoria profesional, a propuesta del jurado, ambos sin dotación económica.
Proyectos galardonados
Iniciativa de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud:
- Primer Premio: CURASANA, Acompañamiento hospitalario a niños que no tienen papás o no pueden vivir con ellos (Mamás en acción)
- Segundo Premio: MINDTOPIA, Escape Room salud mental (ASAPME – Asociación Aragonesa Pro Salud Mental)
- Accésit: Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil (ASPANION – Asociación de Madres y Padres de Niñas y Niños con cáncer de la Comunidad Valenciana)
Formación dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud:
- Primer Premio: Formaciones para familiares cuidadores de personas con demencia (Alzheimer Catalunya Fundación Privada)
- Segundo Premio: Programa de Intervención afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes con síndrome de Asperger – TEA (Asociación Asperger TEA Sevilla)
- Accésit: Escuela de Vida Independiente (AVIFES – Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental)
Iniciativa de sensibilización y/o prevención y/o intervención dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por sociedades científicas, colegios profesionales y fundaciones del ámbito de la salud:
- Primer Premio: menteScopia (FISEVI – Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla)
- Segundo Premio: El Paciente Protagonista, la escucha activa al paciente para la mejora de la sanidad (IISA – Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón)
- Accésit: Stay Healthy – Promoción de Hábitos Saludables (Fundación Quirónsalud)
Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo:
- Primer Premio: ‘El Viaje de Mangols’ tratamiento integral contra el sobrepeso y la obesidad infantil; de Iratxe Salcedo Pacheco, pediatra de Atención Primaria en Osakidetza, subdirectora de Asistencia Sanitaria en Atención Primaria y miembro del Instituto de Investigación Bioraba de Vitoria.
- Segundo Premio: Programa de atención domiciliaria para paciente oncológico pediátrico; de María Fabregat Farran, Ane Achotegui Del Arco, Carmen Villalon Matute, Anna Faura Morros, Elisenda Esquerdo Barragán, Sandra López Mateo, personal de oncología pediátrica de Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
- Accésit: Humanización en la atención sanitaria a personas con discapacidad intelectual o TEA, Programa A.S.I.; de María del Carmen Iglesias Moreno, enfermera de salud mental, gestora del programa A.S.I. (Asistencia Sanitaria Integral) del Hospital Universitario Río Hortega Valladolid
Trabajo periodístico de ámbito sanitario desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información:
- Primer Premio: ‘Así es el proyecto SURVIVE, el ensayo que busca atajar el suicidio en menores’; de María Manjavacas, emitido en el programa Hoy x Hoy de Cadena SER
- Primer Premio: ‘Así es el proyecto SURVIVE, el ensayo que busca atajar el suicidio en menores’; de María Manjavacas, emitido en el programa Hoy x Hoy de Cadena SER
- Accésit ex aequo: ‘Salud mental, el gran reto’; de Pablo Linde publicado en El País Semanal; y ‘Deporte y salud mental: Hablar de suicidio ayuda a prevenirlo’; de Laura Marta Loriente, publicado en ABC
Acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud desarrollada desde el ámbito universitario:
- Primer Premio: MiSaluD-SWAY (leído como ‘Mi salud es guay’); de Óscar Tovar Ferrero y Ma Isabel Jiménez Serranía, investigadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid)
- Accésit: Empoderamiento digital para vivir neuroprotegido; de Lucrecia Moreno Royo de la Cátedra de DeCo de Universidad Cardenal Herrera Oria CEU (Valencia)
Iniciativa de sensibilización y/o prevención y/o intervención en torno a la salud desarrollada por ONG o fundaciones que no son del ámbito de salud:
- Primer Premio: ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ (Fundación Stanpa)
- Segundo Premio: Proyecto MIR – Músicos Internos Residentes (Fundación Cultura en Vena)
- Accésit: Magia en Hospitales (Fundación Abracadraba)
Premios honoríficos
Premio honorífico a título póstumo:
- Juan Ramón Barrios, ‘Jancho’
Premio honorífico trayectoria profesional ligada a la salud:
- Julio Zarco Rodríguez’
Más información de los proyectos premiados aquí.