Editada por el CSMC, el número 02 de la revista Brains es un monográfico dedicado a la ocupación y las actividades educativas, que se presenta con el título “Nuevas estrategias terapéuticas en salud mental: ocupación”.
Como es habitual en la publicación, el tema es abordado desde diferentes ángulos a través de los artículos que componen cada una de las secciones del monográfico (Business, Research, Ageing, Innovation, Neurosciences y Social).
Contenidos destacados
También vuelven a destacar las firmas de nuestros colaboradores y expertos. En esta ocasión, el nuevo número de Brains cuenta con la colaboración de Victòria Monell, directora gerente de la Federació Salut Mental Catalunya, con un artículo que pone de manifiesto la evidencia sobre los beneficios de la ocupabilidad de personas con trastornos mentales como eje preventivo y motor de recuperación.
Además, destaca el artículo publicado por la psicóloga y terapeuta ocupacional Elisa Sesé, señalando los beneficios de la participación de las personas ingresadas en una unidad de hospitalización psiquiátrica en las actividades organizadas y dirigidas terapéuticamente, tanto para su evolución clínica como para el clima ambiental de la propia unidad de ingreso.
En la sección de INNOVATION, Jordi Roig de Zárate, profesor de la UAB y CRO de Mass Factory, nos aporta un repaso a las TIC que actualmente hay disponibles para poder aplicar a las terapias ocupacionales.
Por otro lado, Assumpció Pié, professora de la UOC y Toni Alcocer, psicólogo-psicoterapeuta colaborador del programa Ments Despertes del Grup SOM VIA, hacen una aproximación al cuerpo diverso (enfermo) y al rechazo a ese mismo cuerpo, y abren un nuevo concepto de la corporeidad y de la relación con los otros, lejos de ser considerado un mecanismo independiente orientado a la productividad o a la salud.
Eduardo Torras, de sport2live, nos habla del deporte y el ejercicio físico como herramientas de integración social.
Finalmente, encontramos al equipo de Terapia Ocupacional de los Servicios de Rehabilitación Comunitaria del Institut Pere Mata, que describen los orígenes y la situación actual de la disciplina de Terapia Ocupacional, haciendo especial énfasis en la reinvención y en la adaptación de esta especialidad ante la crisis sanitaria de la pandemia de COVID-19.
Aprobación de los Estatutos y el Código de Ética
Desde que se puso en marcha a finales de 2020, el comité editorial de la revista ha tomado decisiones que inciden de forma directa en la nueva dirección de la publicación como fue, por ejemplo, su cambio de nombre.
Ahora, el comité anuncia dos nuevos hitos: la aprobación de los Estatutos de la revista y el nuevo Código de Ética.
En cuanto a los Estatutos de la revista, se detallan las características del marco general, la estructura, la composición del consejo editorial y funciones de cada uno de sus miembros, la dirección ejecutiva, el equipo editorial, el grupo de expertos asociados, la elección de miembros y duración de los cargos, así como las características y funcionamiento de la revista.
Por otro lado, a partir de ahora cada número se adherirá a las normas establecidas en las líneas del recién elaborado Código de Ética, cuyos principios constituyen la base para la construcción de una publicación seria, transparente y rigurosa en sus contenidos, que garantice los más altos estándares de comportamiento ético en cada una de las etapas de su proceso de elaboración.
Con esta edición, desde el Clúster seguimos haciendo extensiva la invitación a todos los socios interesados a colaborar y aportar contenidos de valor especializados en los ámbitos de la salud mental, las neurociencias y el envejecimiento saludable: brains@clustersalutmental.com
Accede al número 02: “Nuevas estrategias terapéuticas en salud mental: ocupación”.