NOTÍCIES WEMIND

WeMind presenta el Kit Espacio de Datos, clave para impulsar la innovación y la colaboración digital

Jornades Projectes

WeMind Cluster dio a conocer el Kit Espacio de Datos, la iniciativa del Ministerio de Transformación Digital que financia la incorporación de entidades a ecosistemas de compartición de datos seguros. En el encuentro también se presentó MindSyst, la plataforma innovadora que fomentará la colaboración público-privada en autonomía personal.

El pasado jueves 25 de septiembre, WeMind organizó un webinar para dar a conocer el Kit Espacio de Datos, impulsado por el Ministerio de Transformación Digital, y el proyecto MindSyst, la nueva plataforma colaborativa impulsada por el clúster en salud mental, neuro y longevidad. La sesión reunió a expertos que explicaron cómo los espacios de datos permiten compartir información de manera segura, fomentando la innovación y la colaboración público-privada.

Durante el webinar se definió el espacio de datos como un entorno que facilita el intercambio seguro de información entre organizaciones, asegurando la soberanía y la confianza digital. Se destacó la importancia de la gobernanza, la interoperabilidad y la creación de valor económico y social, así como la aplicación de inteligencia artificial para maximizar el potencial de los datos.

Kit Espacio de Datos: un ecosistema seguro y colaborativo

El Kit Espacio de Datos es una subvención pública que financia parcialmente la incorporación de entidades a espacios de datos homologados. Esta iniciativa pretende facilitar la integración y escalar los ecosistemas de compartición de datos en España.

  • Beneficiarios: empresas, asociaciones, fundaciones, organismos de investigación y administraciones públicas.
  • Ayudas disponibles: hasta 30.000 € para entidades y 50.000 € para administraciones en modalidad avanzada; hasta 15.000 € y 25.000 € respectivamente en la modalidad de participante.
  • Régimen: concurrencia no competitiva, por orden de solicitud y hasta agotar fondos.
MindSyst: datos al servicio de la autonomía personal

En el marco del Kit Espacio de Datos, el clúster de la mano de Future Space impulsa el proyecto MindSyst, la plataforma de inteligencia avanzada que se presentó de manera oficial el pasado 2024. Se trata de una herramienta que integra datos estructurados y no estructurados para ofrecer servicios predictivos y personalizados en los ámbitos de salud mental, neurociencias y longevidad. A través de MindSyst:

  • Se promueve la colaboración público-privada en un entorno de soberanía del dato.
  • Se garantiza la privacidad y la seguridad mediante contratos inteligentes.
  • Se permite la creación de un ecosistema de innovación abierta con impacto real en la sociedad.
Una apuesta por la salud digital

El webinar también incluyó la presentación del anteproyecto de Ley de Salud Digital, que busca garantizar un acceso ético a los datos sanitarios electrónicos y fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas. Con este marco, España avanza hacia una mayor interoperabilidad en salud digital, alineada con los estándares de la Unión Europea.

WeMind invitó a las entidades interesadas a revisar su información interna, identificar casos de uso y programar reuniones con el equipo de proyectos para analizar la viabilidad de su incorporación a MindSyst y al ecosistema de datos.

Si no pudiste asistir al webinar, ¡contacta vía email con nuestra oficina de proyectos e infórmate!

Los miembros de WeMind ya pueden acceder al área socio y descargar los materiales del Webinar.

Clúster Salut Mental de Catalunya
Resum de la privadesa

Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.